Entradas

Atención Jubilados y Pensionados del ISSSTE: el director del ISSSTE pretende modificar, incluso revocar las pensiones que rebasen el límite de las diez umas.

Imagen
Acuerdo del Director para modificar y revocar las pensiones de los jubilados del ISSSTE: un acto discrecional, arbitrario y violatorio de derechos humanos. Las distintas normas constitucionales ordenan que sea la LEY la norma que regule una determinada materia, sin que sea posible que sea otro tipo de disposición (circulares, acuerdos, reglamentos)  la que regule su aplicación, y este es el caso del derecho a la seguridad social. En la Constitución de nuestro país, el derecho a la seguridad social se encuentra establecido en el artículo 123, aparatado A, f racción XXIX al establecer que la Ley del Seguro Social es de utilidad pública y que comprende diversos seguros, como el de invalidez, vejez, vida, cesantía, enfermedades, accidentes, guarderías y cualquier otro “encaminado a la protección y bienestar de los trabajadores, campesinos, no asalariados y otros sectores sociales y sus familiares”; con relación a los trabajadores  al servicio del Estado,  en las fracciones XI...
Imagen
MUJERES Y HOMBRES TIENEN DERECHO A RECLAMAR UNA COMPENSACIÓN ECONÓMICA CUANDO SE DEDICARON PRINCIPALMENTE A LAS LABORES DEL HOGAR Y AL CUIDADO DE LA FAMILIA. Para ello, lo verdaderamente relevante es demostrar que la persona que realizó las labores del hogar y de cuidado quedó en desventaja económica y patrimonial al término de la relación por no haberse dedicado a un trabajo remunerado de la misma manera que lo hizo su pareja. La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación revisó una sentencia de amparo relacionada con un juicio familiar en el que un hombre le reclamó a su ex concubina que le pagara una pensión compensatoria y una compensación económica, ya que durante su relación se dedicó a realizar las labores de la casa y del cuidado de su hija e hijo. Tanto el Juez como la Sala familiares rechazaron su solicitud, porque el señor no demostró que carecía de recursos económicos para satisfacer sus necesidades básicas ni que el desempeño de dichas actividades fuera su p...
PROTEGER AL JUICIO DE AMPARO EN SU INTEGRIDAD PARA EVITAR QUE SEA DEBILITADO O TRAICIONADO, RESPONSABILIDAD DE TODAS Y TODOS: MINISTRO ALBERTO PÉREZ DAYÁN. El juicio de amparo es el pilar fundamental para garantizar y proteger la integridad, la libertad, la igualdad, la seguridad, la propiedad y los demás derechos que prevé nuestro sistema jurídico; por ello, es responsabilidad y tarea de todos y todas protegerlo en su integridad, a fin de evitar que este medio de defensa sea debilitado o traicionado. Al inaugurar la quinta sesión del Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia, que se realizó en Mérida, Yucatán, el Ministro Pérez Dayán,    presidente de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte),  afirmó que e l juicio de amparo es el pilar fundamental para garantizar y proteger la integridad, la libertad, la igualdad, la seguridad, la propiedad y los demás derechos que prevé nuestro sistema jurídico; por ello, es responsabilid...

La Sucesión Testamentaria

Imagen
Sucesión Testamentaria 📷depositphotos.com Herencia es la sucesión en todos los bienes del difunto y en todos sus derechos y obligaciones. Sucesión es el proceso de trasmisión de los bienes, derechos y obligaciones de una persona a causa de su muerte.  Sucesión intestamentaria Se da en el supuesto de no haber formulado testamento, en estos casos la LEY establece quienes serán los herederos y en qué proporción; si los posibles herederos son mayores de edad y todos están de acuerdo el procedimiento puede llevarse ante Notario, si los posibles herederos no son mayores de edad o no están de acuerdo, deberán denunciar la sucesión intestamentaria ante el Juez Familiar competente. Esta situación puede provocar que la familia del difunto enfrente gastos elevados, pérdida de tiempo y en ocasiones conflictos entre aquellas personas que consideren tener derecho a recibir los bienes. Es por lo anterior que se recomienda otorgar TESTAMENTO 👇👇👇 Testamento Público Abierto El testamento pú...

Día mundial del agua

Imagen
     El Día Mundial del Agua es una oportunidad única en la vida para unirnos en favor del agua y acelerar juntos los avances en esta esfera.    Los problemas que se encuentran a lo largo del ciclo del agua están socavando el progreso en los principales conflictos planetarios: desde la salud hasta el hambre, desde la igualdad de género a los trabajos, pasando por la educación, la industria, los desastres naturales y la falta de paz.    En 2015, el mundo se comprometió con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6 como parte de la Agenda 2030: la promesa de que todos tendrían agua y saneamiento gestionados de forma segura para 2030.    Al día de hoy, nos encontramos muy lejos de conseguirlo.    Miles de millones de personas e innumerables escuelas, empresas, centros de salud, granjas y fábricas se ven restringidas porque aún no se han cumplido sus derechos humanos al agua y al saneamiento.    Existe una necesidad urgente...

Renueva tu Título de Concesión - CONAGUA

Imagen
  DECRETO por el que se establecen facilidades administrativas para la renovación de títulos de concesiones o asignaciones de aguas nacionales.            Este 14 de marzo se publicó en el D.O.F el decreto por el que se establecen facilidades administrativas para renovar los títulos de concesión de aguas nacionales otorgados para uso agrícola y pecuario , cuyos volúmenes sean menores de 50 mil m³ , y de asignación para uso público urbano y doméstico, cuya vigencia, en ambos casos, haya expirado en un plazo dentro de 10 años anterior a la fecha de publicación del presente decreto, y no se haya solicitado prórroga en el plazo establecido en el párrafo segundo del artículo 24 de la Ley de Aguas Nacionales.          Los títulos de concesión y de asignación objeto del presente decreto deben estar inscritos en el Registro Público de Derechos de Agua.     Este trámite puede realizarse en línea en la plataforma deno...

JURISDICCIÓN VOLUNTARIA -ACREDITACIÓN DE CONCUBINATO-

Imagen
  ACREDITACIÓN DE CONCUBINATO JURISDICCIÓN VOLUNTARIA       La jurisdicción voluntaria ha sido considerada como un conjunto variado de actos y procedimientos que se realizan ante funcionarios  judiciales, como lo es un Juez especializado en materia familiar con la finalidad de acreditar el concubinato , esto es, demostrar que un hombre y una mujer vivieron juntos durante cierto tiempo sin que existiera un vínculo matrimonial entre ellos, adquiriendo ambos derechos y obligaciones,  dicho procedimiento tiene como característica esencial la ausencia de conflicto entre partes.       En términos del artículo 695 del Código de Procedimientos Civiles de Veracruz, las diligencias de jurisdicción voluntaria comprenden todos los actos en que por disposición de la ley o por solicitud de los interesados se requiere la intervención del juez o del notario, sin que esté promovida ni se promueva controversia alguna.      Si requieres represent...